Comparación de impactos a los usuarios en alternativas de redes convencionales y redes estructuradas de transporte público colectivo
Wilmer Pipicano

Resumen
El sistema de transporte público colectivo es ampliamente reconocido como un elemento estructurador en la movilidad urbana. Las bondades en uso apropiado del espacio público, orientador del desarrollo, reducción de tiempos de viaje y reducción de emisiones han derivado en la aplicación de planes que promuevan su fortalecimiento. No obstante, el diseño de los sistemas de transporte público colectivo es un problema difícil, por la cantidad de variables y elementos que intervienen que impiden alcanzar una solución óptima. Se ha propuesto el diseño del sistema en niveles con funciones objetivo a minimizar o maximizar según sea el caso en cada nivel advirtiendo la necesidad de realizar iteraciones para administrar la interacción entre los mismos, siendo el tamaño de las redes y los plazos algunas de las dificultades a enfrentar. Para minimizar los tiempos de diseño de los sistemas de transporte se utilizan métodos heurísticos en la configuración de las redes de transporte y programas de computador que permitan estimar las variables de las funciones para la comparación de alternativas. La selección de la mejor alternativa se ha propuesto en diferentes investigaciones a partir de la función objetivo que minimiza la suma de los costos (o beneficios) del usuario y los costos del operador con algunas restricciones para garantizar algunas premisas. La reducción de costos del operador termina perjudicando al usuario (mayor caminata, mayor tiempo de espera, mayor desconfort y más transferencias). Hemos encontrado que en redes estructuradas que incorporan sistemas tronco-alimentados los ahorros del operador absorben con amplio margen los perjuicios del usuario lo que puede hacer perder objetividad en las funciones de comparación de alternativas, siendo necesario incorporar factores de peso que permitan ponderar adecuadamente los beneficios y perjuicios. Presentamos el caso de la ciudad de Cartagena, Colombia para ilustrar nuestros hallazgos.